Dalbón pidió la indagatoria de Karina y Javier Milei, también la detención de dos socios por la estafa cripto del token $LIBRA

___________________________________________________________________

                                       ___________________________________________________________________

La Justicia debe definir si accede al pedido del abogado argentino Gregorio Dalbon para que el presidente Milei y su hermana Karina presten declaración indagatoria. También en el marco de la estafa $LIBRA solicita prisión preventiva para Mauricio Novelli y Hayden Davis mediante Interpol. “El dictamen de un fiscal en otro expediente complica aún más la situación del jefe de Estado”.


 

 

La causa judicial por la estafa del token $LIBRA, en el que se investiga las criptomonedas promocionadas directamente por el presidente Javier Milei, sumó en las últimas horas un giro explosivo: el abogado Gregorio Dalbón pidió a la jueza María Servini que se cite a declaración indagatoria al propio mandatario, a su hermana Karina Milei, al empresario Mauricio Novelli y al desarrollador norteamericano Hayden Davis, todos señalados como coautores de una maniobra fraudulenta de “altísima sofisticación”.

 

 

El pedido incluye además la “inmediata detención” de Novelli y Davis, acusados de ser piezas clave en el diseño y ejecución de la estafa, y por presentar “riesgo de fuga y entorpecimiento del proceso”. “La participación de cada uno fue funcional e indispensable”, sostuvo Dalbón en su presentación. Milei habría prestado su rol institucional para promocionar el token desde su cuenta oficial de X, Karina habría brindado respaldo político, Novelli diagramó la estrategia de captación de inversores y Davis diseñó la arquitectura técnica y canalizó los fondos obtenidos, detalla el escrito.

 

 

“El dictamen de un fiscal en otro expediente complica aún más la situación del jefe de Estado”.

 

El 14 de febrero, desde su perfil con tilde gris, Milei promocionó el token $LIBRA con una frase provocadora: “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”. En pocos minutos, la cotización del activo digital pasó de menos de 50 centavos de dólar a casi 5 dólares, disparando una ola de compras. 

 

 

Luego, el Presidente borró la publicación, y el token se desplomó. La sospecha es que fue una clásica maniobra de “pump and dump”, en la que los impulsores compran barato, inflan el precio y venden en el pico, dejando pérdidas millonarias a miles de pequeños inversores. “La legitimidad de la palabra presidencial fue utilizada como anzuelo para inducir a la inversión”, advierte Dalbon.

La investigación también detalla operaciones financieras que involucran a Davis, quien según el ingeniero Fernando Molina, experto en criptomonedas, realizó transferencias por más de u$s500.000 días antes del anuncio. Uno de los rastros clave fue la devolución de u$s5 millones que Davis hizo a David Portnoy, uno de los damnificados, lo que permitió identificar una wallet personal desde la cual se rastrearon movimientos millonarios antes y después de la publicación de Milei.

 

Uno de los datos más alarmantes es que el 11 de julio -ya en el marco de una causa judicial en EE.UU.- Davis solicitó a la jueza federal de Nueva York Jennifer Rochon autorización para transferir 500 millones de tokens $LIBRA a una wallet llamada “Viva La Libertad”, registrada en Argentina. “Esto demuestra que el entramado sigue activo y representa un peligro concreto de reciclaje de fondos producto del delito”, advirtió Dalbón.

 

El abogado Gregorio Dalbón además, pidió a Interpol la notificación roja para la detención de Davis y su extradición inmediata al país. Pero las complicaciones para Milei no terminan ahí. En paralelo, el fiscal federal Oscar Julio Gutiérrez Eguía, en el marco de otro expediente, dictaminó que los contenidos publicados en la cuenta de X de Javier Milei lo representan como Presidente, invalidando la defensa del libertario, quien había asegurado que su apoyo a $LIBRA fue “un acto personal” y no de gobierno.

El dictamen surge en el expediente iniciado por Ian Moche, el joven autista que pidió que Milei borre un posteo ofensivo en su contra. El fiscal sostuvo que el mandatario usa una cuenta institucional con tilde gris, reservada por la red social a jefes de Estado y representantes oficiales. “Este precedente es fundamental, porque implica que todo lo que Milei publica en esa cuenta puede ser considerado parte de su ejercicio como presidente”, explicó el abogado de Moche, Andrés Gil Domínguez.

También advirtió que esto podría volcar el tablero judicial en la causa $LIBRA. Desde que estalló el escándalo, el Gobierno intentó despegarse. “No es un acto de gobierno”, dijo el ministro Luis Caputo. Y el propio Milei ensayó una insólita defensa: “Si vas al casino y perdés plata, sabías que era una timba”, comparó. Incluso, al eliminar el posteo donde promocionaba la cripto, el libertario afirmó: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”.

La Justicia argentina ya tiene en sus manos una trama internacional con derivaciones en EE.UU., billeteras cripto rastreadas, transferencias millonarias y una sospecha cada vez más robusta de estafa planificada desde el propio corazón del poder.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________